Salud mental y contención emocional

Llevamos varios meses intentando ajustarnos a diversidad de cambios que han afectado nuestra rutina y cotidianeidad …el virus Covid 19 nos llegó como un balde de agua fría frente al que desconocíamos como actuar, nos quedamos sin repertorio, generando miedo, ansiedad y angustia.

El tiempo nos fue dando información y opciones de conducta, y cuando por fin parecía que habíamos recobrado cierto equilibrio, los cambios continuaron … dando la sensación de nunca acabar.

Como ya es conocido, esta situación de crisis está teniendo impacto y consecuencias a distintos niveles, afectando nuestro quehacer personal, familiar y laboral. Cambiaron nuestros hábitos personales y nuestra forma de trabajar, tenemos limitaciones y restricciones, no tenemos espacios de transición entre una actividad y otra, pero por, sobre todo, cambió la manera de relacionarnos y vincularnos.

El año se ha sentido largo, los niños y jóvenes agotados en su formato académico online y los adultos intentando re ajustarse mediante la búsqueda de algún tipo de “normalidad” … hoy estamos cansados, más allá de lo propio de fin de año.

Tuvieron que pasar varios meses para que las autoridades alertaran sobre la crisis generada no solo a nivel de salud física, sino también mental …son muchas las dudas, ansiedades y temores que aún están presentes en nuestro día a día … la sensación de incertidumbre favorece el stress, agudizando sentimientos de soledad en una sociedad que ya estaba afectada en su calidad de vida.

La crisis nos llega de distintas maneras, niños, jóvenes y adultos estamos con las emociones “a flor de piel”, lo que se traduce en un continuo que va desde la alta sensibilidad a la irritabilidad, interfiriendo las interacciones sociales y muchas veces, la relación con nosotros mismos.  

Justamente por ello, nos parece imprescindible generar instancias de conversación, sin juicio ni espera de respuestas correctas …simplemente para compartir y sentirse escuchados …parece una solicitud fácil y conocida, pero la experiencia clínica muestra lo poco contenidos que nos encontramos…cuánto nos cuesta expresar cómo nos sentimos y cómo ha sido este último tiempo… y cuanto más nos cuesta escuchar… acto que debería ser propio de la naturaleza humana…

Se tiende a suponer que la contención emocional es una tarea exclusiva de algunas profesiones, sin embargo, podría ser una herramienta que todo ser humano puede desarrollar …constituye un acompañamiento que podemos realizar con el propósito de apoyar a otros a mitigar la intensidad emocional derivada de un evento crítico y facilitar su adaptación.

Somos una sociedad en la que la contención habitualmente es reactiva, y se usa en procesos de emergencia o situaciones críticas. No obstante, la invitación es a mantener una contención preventiva, que constituya un proceso sistemático que no responda a un evento particular …sino a una escucha presente, activa, empática y constante.

Este pequeño cambio en nuestros hábitos, podría generar la diferencia para enfrentar el 2021…

SAVALnet - Mundo Médico - Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.